Radiografía del Mercado de Maquinaria Pesada en México
Perfil del Cliente
Cliente: Confidencial
Enfoque: Importación y Distribución de Maquinaria Pesada en México
Industria: Construcción
Ubicación: Guadalajara, Jalisco
El Problema
Una empresa del sector de construcción industrial buscaba comprender la dimensión y dinámica del mercado mexicano de maquinaria pesada, con el objetivo de contar con información precisa y verificable que le permitiera respaldar decisiones futuras sobre expansión, importación y alianzas comerciales.
El principal reto consistía en obtener una visión integral y cuantitativa del mercado, identificando las marcas dominantes, la demanda por tipo de maquinaria y las proyecciones de crecimiento en el contexto económico actual, sin depender de estimaciones generales o información fragmentada.
Nuestra Solución
Desde Nahum Data, desarrollamos un estudio de mercado exhaustivo enfocado en datos, sin ofrecer recomendaciones estratégicas, sino una base sólida de inteligencia de industria y análisis comparativo.
1. Alcance y metodología:
El análisis combinó fuentes nacionales e internacionales, incluyendo INEGI, Euromonitor, EIU, Statista y Mordor, para cuantificar el tamaño del mercado, su segmentación y evolución histórica. Se construyeron proyecciones en valor y volumen hasta 2029, considerando factores macroeconómicos, industriales y regionales.
2. Segmentación por tipo de maquinaria:
Se estudiaron los principales subsectores de la industria como movimiento de tierra, manejo de materiales, construcción vial y maquinaria industrial, identificando diferencias en crecimiento, precios y participación por marca.
3. Análisis regional (Jalisco):
Se profundizó en la dinámica económica de Jalisco, donde el crecimiento industrial y logístico impulsa la demanda de maquinaria. El estado se posicionó como un centro estratégico por su conectividad, infraestructura y volumen de construcción industrial.
4. Contexto competitivo:
El reporte incluyó un mapeo de los principales fabricantes presentes en México, entre ellos Caterpillar, Komatsu, Volvo, Liebherr, Doosan, XCMG y SANY, destacando la creciente participación de marcas asiáticas gracias a su relación costo-beneficio y mejora tecnológica.
Resultados
El estudio permitió obtener una radiografía clara del ecosistema mexicano de maquinaria pesada, incluyendo:
Un crecimiento proyectado del 3.6 % anual (CAGR 2023–2029) en valor de mercado, impulsado por proyectos de infraestructura, nearshoring e inversión industrial.
Una estimación de más de 16,500 unidades vendidas en 2024, con expectativa de superar las 20,000 unidades para 2029.
Identificación de segmentos con mayor potencial como maquinaria compacta, eléctrica y automatizada, alineados con la tendencia de eficiencia energética.
Datos específicos sobre volumen, valor y concentración de mercado por tipo de equipo y región.
Impacto estratégico
Gracias al trabajo de Nahum Data, la empresa pudo:
Acceder a una base de datos estructurada y confiable del mercado nacional y regional.
Comprender las tendencias tecnológicas y macroeconómicas que darán forma al sector durante los próximos cinco años.
Contar con información verificable y neutral, útil para respaldar decisiones de importación, distribución o inversión sin asumir sesgos de mercado.