Panorama del Mercado de Tarjetas Plásticas en México
Perfil del Cliente
Cliente: MyCard
Enfoque: Fabricación de Tarjetas Plásticas
Industria: Manufactura
Ubicación: Ciudad de México
El Problema
MyCard, fabricante nacional de tarjetas plásticas, buscaba entender el mercado mexicano desde una perspectiva de datos actualizada y confiable. La empresa enfrentaba una mayor competencia internacional, impulsada por la automatización, la digitalización financiera y la llegada de nuevos proveedores con tecnologías más avanzadas.
El reto principal era obtener una visión cuantitativa del mercado, identificar a los competidores activos, analizar sus capacidades y diferenciales, y evaluar las tendencias tecnológicas que están transformando el sector de tarjetas plásticas en México y Latinoamérica.
Nuestra solución
Desde Nahum Data, realizamos un estudio de mercado y competencia enfocado en cuantificar la industria mexicana de tarjetas plásticas, evaluar su evolución entre 2018 y 2025, y definir las tendencias que determinarán su crecimiento futuro.
1. Tamaño y dinámica del mercado:
El análisis mostró que el mercado global de tarjetas plásticas alcanzó un valor de USD 16.7 mil millones en 2023, con una proyección de crecimiento anual del 5.2 % hasta 2029. En México, el mercado está impulsado por la bancarización, el comercio electrónico y la identificación digital, con una demanda sostenida en sectores financieros, corporativos y gubernamentales.
2. Segmentación y principales usos:
Se identificaron cuatro segmentos principales:
Tarjetas financieras (crédito, débito, prepago) que concentran más del 60 % de la demanda.
Tarjetas corporativas y de membresía usadas en programas de fidelización y acceso.
Tarjetas de identificación y transporte con creciente adopción de chips RFID y NFC.
Tarjetas ecológicas, en proceso de expansión gracias a la tendencia ESG y materiales reciclados.
3. Tendencias tecnológicas:
El análisis identificó los principales impulsores de la innovación en el sector:
Transición hacia tarjetas sustentables, fabricadas con PVC reciclado o bioplástico.
Aumento de tarjetas sin contacto (NFC) impulsadas por el crecimiento de pagos digitales.
Integración con software de emisión y gestión digital que permite automatizar pedidos y reducir tiempos de entrega.
Resultados
El estudio entregado por Nahum Data permitió a MyCard acceder a una radiografía detallada de la industria mexicana e internacional.
Entre los principales hallazgos destacan:
Un mercado nacional con crecimiento anual del 4.5 %, impulsado por la adopción de tecnología sin contacto.
Un aumento del 15 % en la demanda de tarjetas ecológicas en México, principalmente entre bancos y corporaciones con políticas ESG.
Proyección de una expansión regional hacia Centroamérica y Sudamérica en los próximos cinco años.
Impacto estratégico
Gracias al trabajo de Nahum Data, MyCard pudo:
Obtener una visión completa y actualizada del entorno competitivo.
Identificar oportunidades de crecimiento en los segmentos de tarjetas ecológicas, corporativas y fintech.
Acceder a datos verificables sobre precios, volúmenes y participación de mercado, útiles para sustentar decisiones futuras.
Comprender las tendencias tecnológicas y regulatorias que guiarán la evolución del sector hasta 2030.